Fotografiar la Luna
La Luna, a 4 noches de la luna llena de enero.
Cámara: Canon EOS 400D
Objetivo: Canon EF-S 55-250mm 1:4.5-5.6 IS
Focal: 250 mm
Apertura: f/8.0
Exposición: 1/250″
ISO: 100
Revelado RAW: Recorte 4x, +0,50 EV
Cómo fotografiar la Luna
La medición de la exposición es quizá el aspecto más importante a tener en cuenta, ya que la Luna refleja una gran cantidad de luz. No lo parece, pero requiere unos parámetros de apertura y exposición como si se fotografiara un paisaje en pleno día; aunque bien pensado, se trata precisamente de eso…
Salvo que la longitud focal utilizada sea lo suficientemente larga, no se va a conseguir que la Luna llene todo el fotograma, más bien va a representar una pequeña parte del mismo. Esto produce que el fotómetro de la cámara se vea engañado por la oscuridad del cielo nocturno y nos dé una lectura para una toma nocturna.
Otro factor a tener en cuenta es el movimiento de traslación de la luna alrededor de la Tierra, que va a derivar en una foto movida si no se escoge una adecuada velocidad de obturación. Como luz hay de sobra, no debe ser un problema; como tampoco debería serlo el usar un ISO bajo.
Resumiendo:
- La mayor focal disponible; un 250 todavía requiere un posterior recorte para llenar la fotografía.
- Enfoque al infinito; kilómetro arriba, kilómetro abajo, más o menos por ahí anda la Luna.
- Exposición manual, configurando la cámara teniendo en cuenta la cantidad de luz real que recibe la parte iluminada. Una medición puntual, el histograma y la información de luces reventadas pueden ayudar a determinar la exposición correcta. El método prueba-y-error, también.
- Disparo en RAW, será más sencillo afinar en el procesado algún desvío en la exposición.
Bibiliografía
En la web:
![]() |
Pues para mí resulta un poco complicado. No estoy para esos trotes.